EDUCACIÓN. "El Proyecto Educativo Bolivariano, en teoría, fue un importante programa para la reforma educativa porque colocaba el énfasis en el niño y en la relación escuela y sociedad", recuerda la Coordinadora del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez, Raquel Figueroa. Resalta que en los primeros años se masificó la matrícula y se adelantó un importante programa de dotación de escuelas y liceos gracias por medio de las Escuelas y Liceos Bolivarianos. Estos proyectos también permitieron el relanzamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), y el uso masivo de la tecnología con la entrega de las portátiles Canaimita.

17 comentarios:

  1. Hugo Rafael Chavez Frías, fue protagonista en la educación venezolana, por el se implantaron misiones tales como Misión Robinson, Misión Rivas, Misión Sucre, las cuales dieron la oportunidad a aquellas personas de la tercera edad así como también a aquellas de escasos recursos a estudiar y forjarse un futuro lleno de conocimientos, llevándolos así a formar sus estudios universitarios con buenas bases y con ganas de formarse como profesionales. Cabe destacar que como anteriormente lo mencionan la tecnología en la educación ah sido de gran importancia y utilidad, ya que para nadie es un secreto que hoy en día la tecnología lo es prácticamente todo y que la mayoría de las personas, sin miedo a decir, que en su totalidad hacen uso de la misma. el proyecto Canaima es, y seguirá siendo un gran proyecto y avance en la educación.

    MAILIN SANCHEZ
    CI. 20.627.580

    ResponderEliminar
  2. para reforsar tu opinion sobre la alimentacion,nuestro govierno desde las intituciones educativas en general, se impulso de crear el habito de sembrar nuestra alimentacion en areas como huertos familiares y en lagunas , estenques y sitema de goteos y darle la utilidad de recipientes como cauchos, tuberias pvc, entre otros y asi cultivar en nuestros jovenes que tenemos que sembrar lo que consumimos y lograremos consolidar lo que esta expresado en nuestra constitucion sobre la soberania en el area de la alimentacion y lograremos nuestra independencia.

    ResponderEliminar
  3. Las misiones educativas son el gran sueño del Comandante Hugo Chávez, materializado en cada uno de los más de 300 mil egresados de la Misión Sucre, implementada para la educación universitaria gratuita desde el 2003, durante sus primeros diez años. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha reconocido la labor de Venezuela para impulsar la educación gratuita a través de la tecnología para los estudiantes de educación primaria. Más de dos millones 700 mil niños han recibido sus “canaimitas”, que son computadoras portátiles que forman parte del proyecto Canaima Educativo.

    ResponderEliminar
  4. Durante 14 años de mandato, el presidente Chávez reconoció la importancia de un pueblo formado y educado, para alcanzar el ideal del hombre nuevo para la Patria Nueva, consolidando la verdadera y definitiva independencia de Venezuela.
    Cuando se cumplen tres meses de mandato de Hugo Chávez, el pueblo recuerda los avances obtenidos por nuestra nación en materia educativa, tales como: la universalización de la educación primaria, la equidad de género en el sistema educativo, erradicación del analfabetismo, democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación entre otros aspectos que han sido reconocidos por organizaciones como la Unesco.
    Ejemplo de ello fue la declaratoria de Venezuela como Territorio Libre de Analfabetismo, el 28 de octubre de 2005, luego de que más de un millón 500 mil venezolanos, aprendieran a leer y escribir gracias a la Misión Robinson.
    Asimismo, surgieron las fases 2 y 3 de dicha Misión, para ayudar a los venezolanos ya alfabetizados a proseguir sus estudios de primaria e integrar círculos de lectura, para avanzar hacia la culminación del bachillerato y luego ingresar a la universidad gracias a las misiones Ribas y Sucre.
    En materia de infraestructura, durante estos primeros 14 años de Revolución han sido construidos 4 mil 862 planteles nuevos, con el objetivo de incrementar el número de estudiantes y garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad y gratuita según lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica de Educación.
    Del mismo modo, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), ahora con el apoyo de las redes Mercal y Pdval, ofrece una alimentación balanceada y gratuita a más de 4 millones de estudiantes.
    El Comandante luchó por la inclusión de las nuevas tecnologías en el proceso educativo, lo cual se logró a partir del año 2009 con la implementación del Proyecto Canaima Educativo, con el que ahora más de 2 millones de estudiantes de educación básica. Un legado importantísimo de estos años de Gobierno Bolivariano es la distribución gratuita de más de 42 millones de libros de la Colección Bicentenario, cuyos contenidos han sido elaborados en su totalidad por docentes venezolanos y ofrecen una visión integral de las áreas de aprendizaje, promoviendo valores como el respeto, la solidaridad, la conservación del ambiente y la defensa de nuestra soberanía.

    ResponderEliminar
  5. Saludos cordiales. Observo con preocupación que toman contenidos de la web, los incluyen como comentarios propios y no hacen las debidas referencias. Si desean compartir con el grupo algún material deben incluir la fuente de donde está siendo tomada la información. Sin embargo, quisiera recordarles que la idea es compartir sus análisis y opiniones sobre los contenidos del blog. Asimismo, agradezco sean cuidadosos con la ortografía, pues siendo todos profesionales formándose como docentes fallas ortográficas no son toleradas bajo ninguna circunstancia.

    ResponderEliminar
  6. Expresidente Hugo Rafael Chavez Frìas fue el fundador y precursor de la participaciòn social y humana de todos los venezolanos, es decir la democratizacion y distribuciòn de las riquezas al alcance de de todos. Este se observa en las misiones como por ejemplo misiòn Simonsito donde se imparte impulso social y economico para la futura generacion que Venezuela tomara para alcanzar el Estado Socialista. John Richard Contreras C.I.: 14.599.952

    ResponderEliminar
  7. Gracias al Comandante supremo Hugo Chavèz Frìas este paìs ha logrado un cambio a lo social, tomando en consideracion lo debastado que estaba en el àmbito social la nacion antes de su llegada a la Presidencia. Este logro se social se manifiesta en la ampliacion de la oprtunidad de brindarle a los venezolanos derecho a la educaciòn sin nigùn distinto social o ètnico.

    ResponderEliminar
  8. La Revolución Bolivariana liderada por nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías, dignifico al pueblo venezolano en materia de educación, abriendo las brechas para que un mayor número de compatriotas tuvieran más y mejores oportunidades de estudio a través de las diferentes misiones entre las cuales tenemos la Misión Robinson, Misión Ribas, Misión Sucre, así como también las municipalizaciones de las universidades nacionales experimentales. Mientras que en otros países muy cercanos la educación es un lujo y casi en su totalidad paga, el comandante Chávez se esforzó por darle a su pueblo una educación gratuita y de calidad.

    José Daniel Lozada
    C.I. 15.856.990

    ResponderEliminar
  9. Les invito a ver el discurso de presentación del proyecto de Reforma Constitucional ante la Asamblea Nacional
    Palacio Federal Legislativo
    Caracas, 15 de agosto de 2007
    www.minpi.gob.ve/minpi/downloads/reformaconst.pdf

    ResponderEliminar
  10. La educación socialista plantea proyectos integrales en el que los sujetos participan en la construcción del modelo de formacion orientado a satisfacer sus necesidades, esto les permite crear y producir de manera integral, siendo asi estudio y trabajo productivo “O inventamos o erramos”

    "Tenemos que ser creativos continuamente. Hay que buscar la teoría; no hay revolución sin teoría revolucionaria."

    HUGO CHAVEZ FRIAS

    http://www.taringa.net/posts/info/1125105/Las-mas-destacadas-frases-de-Hugo-Chavez.html

    ResponderEliminar
  11. Buenas noches. Aplaudo la iniciativa de participar en la discusión. Asimismo, me permito plantear algunas interrogantes:

    1. Conocen las estadísticas en materia educativa? Referido a la premisa de inclusión que plantea el modelo.
    2. Cuáles son las mejoras considerables frente al modelo educativo anterior? Esto en aras de hacer un análisis comparativa para lograr dar un enfoque objetivo a la discusión.
    3. Qué consideran o llaman como "lo social"?

    La respuesta a estas tres interrogantes nos permitirá una conversación más sustanciosa.

    NOTA: sigo viendo ERRORES ortográficos. Recuerden que en ausencia de un acento se cambia el sentido de una palabra. No es lo mismo decir: "la pérdida de tu madre" que "la perdida de tu madre".

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  12. Los logros en materia educativa alcanzados por el Gobierno Bolivariano en catorce años de gestión fueron destacados por El Comandante Eterno Hugo Chávez en varias ocasiones, el cual declaro en una oportunidad lo siguiente: “Mientras uno más conoce más libre es”. “Hacer deporte, estudiar, tener conciencia, cultura, es formación integral” .Para El la formación de los niños y jóvenes fue de suma importancia y prioridad, por lo tanto siempre la educación fue la principal Bandera de su gestión.

    ResponderEliminar
  13. Todos estos logros,pueden considerarse como un "acto de amor" por el pueblo venezolano,con el propósito de erradicar el analfabetismo en su patria querida.Para Josè Martì la educación debía formar parte de la política educativa y considerarse como educación popular e impartirse desde su misma patria,al observar la política educativa en Venezuela,se puede decir, que Martì influyo en las tantas ideas planteadas por el ex-presidente Hugo Rafael Chavez,de incluir a todo el pueblo venezolano por medio un proyecto, donde todos formen parte del mismo,sin exclusión y en las mejores condiciones posibles,hasta el día de hoy,las misiones como proyecto de vida,sigue formando y capacitando a miles de venezolanos desde los pueblos mas recónditos con los mejores profesionales y con tecnología de punta.

    ResponderEliminar
  14. El presidente Hugo R. Chávez F., influyó de manera determinante en diferentes áreas del quehacer venezolano, siendo en la educación venezolana y latinoamericana donde sobresale su condición de educador. Un educador popular, trasgresor de patrones y tradiciones, estilo simón Rodriguez.

    Como buen bolivariano, en materia educativa el Comandante Chávez siguió el pensamiento del Libertador. Siendo el aspecto central de esta labor, sentar las bases para despertar en el pueblo el interés por la participación en la actividad política, para lo cual también incentivó y facilitó la formación del pueblo.

    Establece la gran importancia de ofrecer oportunidades educativas a las personas; señalando: “contra la ignorancia, educación”, coincidiendo el arañero de Sabaneta, con otro gran libertador latinoamericano, José Martí, prócer de la independencia cubana, quien reconoce que para ser realmente libres se debe cultivar el saber: “Ser cultos para ser libre.”
    En resumidas cuentas, siendo la educación uno de los ejes transversales en el ejercicio gubernamental de Hugo Chávez, la puso al servicio de los sectores populares, llevándola hasta las comunidades (Municipalización de la educación). Procuró cambiar el sentido profesional de la educación (capitalista). Para él, la educación es un proceso con un alto contenido de nobleza, mediante la cual se forman personas dueñas de su propia voluntad, con espíritu rebelde, lleno inquietudes.

    Establece Chávez, que, el educador socialista debe despertar la inquietud en el espíritu de los educandos, generando dudas en su pensamiento, forjándoles un espíritu crítico e insatisfecho, que les ayude a descubrir las injusticias del mundo y los induzca a comprometerse con las tareas del cambio social. En tal sentido fue reiterativo el Comandante al convocar a los venezolanos a ser siempre críticos, a no dejarse conducir a ciegas por sus dirigentes.

    ResponderEliminar
  15. Hugo Rafael Chávez Frías con su frase:
    “…es salvaje saber que en un país como el nuestro, más de la mitad de los niños en edad preescolar no están yendo al preescolar; es salvaje saber que sólo uno de cada cinco niños que entran al preescolar [---] terminan la escuela básica, eso es salvaje porque ese es el futuro del país”. Más adelante agregó: “un viejo proverbio chino dice ‘si estás pensando en el corto plazo, anda a pescar; si estás pensando en el mediano plazo, siembra un árbol y si está pensando en el largo plazo, educa a un niño’.” (Chávez, 1999, p.20). Dadas estas palabras en su discurso de toma de posesión como Presidente de la República de Venezuela, para ese entonces, reconoce la importancia de la Educación en el proceso de liberación de los pueblos, que posteriormente en la Constitución de 1999 impulsada a través de un referendo consultivo para la conformación de una Asamblea Constituyente, se sentó las bases constitucionales del proyecto y modelo educativo existente en nuestro país, reconociendo la Educación como un Derecho Humano y un deber social fundamental, obligatoria, democrática y gratuita hasta el nivel universitario, integral para todos y todas y tiene como finalidad desarrollar el potencial creativo de cada ser humano en articulación con el trabajo, donde el ser humano es el protagonista de su propia historia dentro de la sociedad, de una manera colectiva.
    Las misiones educativas creadas por nuestro Gigante Chávez tales como Misión Robinson, que con ayuda de nuestros hermanos Cubanos enviados por el Cmdte. Fidel Castro abatieron en tiempo record el analfabetismo en Venezuela, que nos mereció el reconocimiento por parte de la UNESCO, como País Libre de Analfabetismo en el año 2005, las Escuelas Bolivarianas de turno completo y formación integral, los Simoncitos, la Misión Robinson II para lograr obtener la educación primaria y obteniendo el certificado continuar en la Misión Rivas, la cual permite obtener el título de Bachiller, abriendo las puertas para aquellas personas que no habían podido continuar sus estudios La vinculación entre el saber y el trabajo lo constituyó en principio la Misión Vuelvan Caras y luego la Misión Che Guevara. La Misión Sucre para alcanzar un título de Pre Grado, acorde a las realidades y necesidades del país en proceso revolucionario, extendida por todo el territorio con el novísimo método de la municipalización de la educación. La transformación de Institutos Universitarios Tecnológicos en Universidades Politécnicas Territoriales, de la Misión Alma Mater, cuya finalidad es, junto con la Misión Sucre, arraigar la educación universitaria en los espacios locales, fortaleciendo las aldeas universitarias a través de la creación de redes territoriales.
    Al ver estos logros revolucionarios en materia de Educación podemos inferir todos los antecedentes de los idearios en materia educativa que inspiraron al Cmdte. Hugo Chávez, como lo son: Simón Bolívar, Simón Rodríguez, José Martí, Fidel Castro, Ernesto Che Guevara, entre otros, a los cuales a través de esta catedra Formación Ideológica impartida por el Politólogo Francisco Hurtado ha redundado en una experiencia fructífera y enriquecedora para el colectivo de la UNEFA.

    ResponderEliminar
  16. La Revolución Bolivariana por el Comandante Supremo Hugo Chávez dignifico al pueblo venezolano a través de sus políticas sociales que han logrado posicionar al país entre los más avanzados del continente en materia educativa.
    Las misiones educativas era el gran sueño del Comandante Hugo Chávez, hecho realidad implementado para la educación universitaria gratuita desde el 2003, durante sus primeros diez años. Es importante resaltar que gracias a las políticas educativas implementadas por nuestro Comandante Supremo la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha reconocido la labor de Venezuela para impulsar la educación gratuita a través de la tecnología para los estudiantes de educación primaria, en el cual han recibido sus “canaimitas”, que son computadoras portátiles que forman parte del proyecto Canaima Educativo.

    ResponderEliminar

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!